Iniciamos con esta nota una serie de entrevistas con los directores técnicos de las diferentes estructuras presentes en nuestra categoría para acercarnos un poco más a su experiencia, sus desafíos y sus objetivos. El primero de la lista es quien comanda el equipo vigente campeón, Toyota Gazoo Racing Uruguay: Juan Carlos Delgado.
– ¿Podrías hacer un repaso de tu trayectoria como técnico de la categoría?
Empecé hace 21 años como profesional en el automovilismo. Primero como piloto en Superturismo con un auto alquilado a Sebastián Landa, padre de Marcos Landa. A partir de ahí pasaron varios pilotos como Gustavo de León, Juan Signorino, Rogelio Álvarez, Giordano Hernández, Fabrício Larratea y Wilfredo Pomés. También trabajé en Superescarabajos. Ya más adelante en el tiempo, en 2010, corremos en Superturismo con Fernando Etchegorry y ganamos la Copa de Particulares. En 2015, con el cambio de la categoría a motores Cosworth, armamos los Hyundai oficiales en nuestro taller. Al año siguiente armo un Renault Clio y también comienzo a trabajar con Gonzalo Reilly. Un año más tarde Fernando Etchegorry me pide armar un Renault Clio nuevo con el que salimos campeones. En el campeonato 2018, ya con un Toyota Etios, terminamos segundos en el campeonato. Desde ese momento la historia es conocida y nos lleva a haber logrado, desde ese momento, cinco campeonatos y un vicecampeonato.

– ¿Cómo es el trabajo en el equipo Toyota Gazoo Racing Uruguay?
Nos concentramos en el mantenimiento programado de los autos de manera que nos permita no abandonar una carrera. Se hace un chequeo exhaustivo del auto y se verifican piezas cada una o dos carreras, según corresponda para cada pieza (rulemanes, portamazas y todos los elementos del auto). Además en nuestro taller también realizamos las tareas de desarrollo y construcción de los autos. Hoy por hoy estamos en pleno proceso de desarrollo de los Toyota Yaris nuevos, construidos 100% en nuestro taller.
– ¿Existe una presión extra debido a los éxitos que han logrado a lo largo de estos últimos años?
Siempre nos exigimos al 110% de nuestras posibilidades para conseguir el campeonato tanto para la marca como para los pilotos. Pero insisto: siempre hacemos énfasis en la confiabilidad de nuestros autos de manera que, cuando no se tenga un buen auto, se pueda sumar la mayor cantidad de puntos posibles. Esa es la única manera: no pararse.
– Mencionaste el desarrollo del Toyota Yaris. ¿Cómo encararon este nuevo desafío?
Siempre es un desafío nuevo porque el auto es completamente distinto al Etios (tiene otras dimensiones, otro largo entre ejes, etc). Si bien podés contar con la experiencia de desarrollos anteriores, el auto siempre se va a comportar diferente. Quieras o no, siempre tiene mucho trabajo extra un auto nuevo porque carrera a carrera siempre se llega con cosas diferentes a probar en pista. Esto porque la categoría no tiene pruebas propias y, además, no tenemos disponible El Pinar para poder hacer algún otro tipo de verificación. Por eso, cuando el auto no es competitivo, el piloto tiene que intentar no golpearse de manera de lograr recabar la mayor cantidad de datos de carrera y así poder seguir trabajando en el desarrollo.

– Por último, un nuevo cambio en la estructura ha sido la incorporación de Juan Ignacio Teske. ¿Qué ha aportado desde su juventud?
Ha sido un aire fresco para el equipo. Es un piloto kartista muy rápido con experiencia en Sudamericanos y Mundiales de karting cuya velocidad es diferente a la que puede tener un piloto de turismos, sobre todo en como reaccionar. Eso le va a ayudar mucho a adaptarse rápidamente al auto (aunque ya se puede decir que lo hizo). Tiene muchas ganas de aprender al lado de Fernando, del equipo y de los ingenieros que están siempre para apoyarlo. Y eso lo llevará a estar, esperemos, a fin de año con posibilidades de pelear el campeonato con los dos autos.
Le agradecemos a Juan Carlos Delgado el tiempo que nos proporcionó y ya los invitamos a que estén atentos a la próxima nota de este ciclo a los técnicos.